La automatización tractor apero de John Deere permite trabajar relajado y elimina el cansancio y el estrés. Este premiado concepto – el primero en el sector – permite al apero “comunicarse” con el tractor para un ajuste automatizado de todas las funciones conectadas por ISOBUS, como la velocidad, la dirección, la TDF, el enganche de tres puntos y el sistema hidráulico.
El operador tan solo tiene que cambiar la palanca a la posición de arranque y dirigir el tractor (incluso puede que no sea necesario esto último), lo que simplifica los extensos y complejos procedimientos de trabajo y consigue sacar el máximo rendimiento a sus aperos.
La automatización de aperos hace que cualquier tarea con las empacadoras de John Deere resulte sencilla y, además, constituye el sistema de diálogo ideal para aquellos equipos con ISOBUS de otras marcas, como las cosechadoras de patatas Grimme. La velocidad de avance del tractor y de la TDF se regulan para garantizar la carga óptima de las correas de limpieza, de forma que aumenta la producción a la vez que evita que se dañen las patatas, aumentando la productividad de forma significativa.
La Automatización Tractor Apero (TIA) permite el ajuste automático de las funciones del tractor controladas electrónicamente. El apero se comunica con el tractor vía ISOBUS. El TIA puede automatizar las siguientes funciones:
Actualmente las compañías John Deere, Grimme® y Krone® y and Horsch® ofrecen aperos compatibles con TIA.
Grimme es una marca registrada de Grimme Landmaschinenfabrik GmBH & Co. Krone es una marca registrada de Bernard Krone Holding GmbH and Company. Horsch es una marca registrada de Horsch Maschinen GmbH Limited Liability Company.
La automatización hace el empacado más fácil y preciso. Las acciones repetitivas funcionan automáticamente. El tractor se detiene cuando se alcanza el tamaño de paca programado y se inicia el atado. El portón se abre, la paca se descarga y el portón se cierra de nuevo. Lo único que debe hacer el operador es situar hacia delante el inversor. En caso de obstrucción el tractor se detiene, lo que evita averías en la TDF y aumenta la facilidad de desatascado. En resumen, los clientes disfrutan de las siguientes ventajas:
John Deere Machine Sync utiliza la Radio de Comunicaciones de Máquina (MCR) de John Deere para transmitir datos digitales entre máquinas relativos a la posición, velocidad, sentido de avance, y en el caso de cosechadoras, estado del depósito de grano. Una vez conectados la cosechadora y el tractor, Machine Sync controla la velocidad y la dirección del tractor (sistema de guiado automático AutoTrac™), siguiendo los movimientos de la cosechadora y facilitando una descarga eficiente de la cosechadora en movimiento. Adicionalmente, Machine Sync proporciona a todas las máquinas una visibilidad logística en tiempo real dentro de la red, así como el estado de carga del depósito de grano de todas las cosechadoras de la red.
Sensor de Purines de John Deere permite medir los constituyentes de los fertilizantes orgánicos líquidos utilizando un sensor HarvestLab™ (NIRS) demostrado en campo, el cual puede ser instalado y cambiado entre diferentes sistemas de aplicación incluyendo tuberías de arrastre y diversas marcas de esparcidores de purines. El sensor de infrarrojo cercano (NIR) puede medir los principales constituyentes del purín, como los totales de nitrógeno, nitrógeno amónico, fósforo, potasio y materia seca con más de 4000 puntos de medición por segundo durante la aplicación en el campo. Con el Sensor de Purines de John Deere, las aplicaciones de purines pueden ser basadas por primera vez en un objetivo de nutrientes (kg/ha) para un ingrediente con la limitación opcional de un segundo ingrediente, si así se desea, también basado en un mapa de prescripción. Permite una aplicación muy precisa de los nutrientes orgánicos con una dosificación de fertilización agronómicamente optimizada y específica en kg/ha, en lugar de confiar en un nivel medio estimado de nutrientes aplicando una cantidad determinada de m³/ha.
Los tractores John Deere 6x30P, 6R, 7R, y 8R con transmisión AutoPowr™ (IVT™) o e23™ equipados con automatización tractor apero (TIA) pueden conseguir la dosificación deseada de forma más rápida y precisa que cualquier otro sistema de control de dosificación (sólo con regulación basada en el caudal) de una forma automática mucho más cómoda. Cuando debido a las pendientes y a la carga del motor, el tractor no puede alcanzar la velocidad necesaria, los sistemas totalmente integrados de fabricantes de esparcidores de purín como Fliegl Agrartechnik, Samson Agro y Joskin pueden adicionalmente ajustar el caudal cuando es preciso.
La Automatización Tractor Apero (TIA) será también compatible con las sembradoras Horsch Maestro equipadas con el terminal de gestión E-Terminal de Horsch (tapa roja). Basada en la información recibida por el apero, la velocidad de trabajo se regula automáticamente para mantener la precisión de la ubicación de semilla y el coeficiente de variación al nivel requerido mientras se mantiene la máxima velocidad de trabajo. Mientras utiliza la función AutoSpeed, el operador podrá ajustar la precisión de la ubicación de semilla. La Maestro ordenará el ajuste de velocidad al tractor John Deere basándose en la variación respecto a la velocidad objetivo. De esta manera el coeficiente de variación se mantiene constante todo lo posible.
La automatización se realiza mediante un sensor mecánico situado en la parte frontal del equipo. Este sensor identifica la hilera de plantas y envía una señal al tractor para seguir la hilera. Se requiere un sistema de guiado preciso para que las ruedas del tractor no pisen la hilera de plantas, enterrándolas y complicando su extracción. La automatización de la dirección supone una gran ayuda para el operador, especialmente durante jornadas extendidas y durante la noche.
Un sensor situado en la sembradora de patatas combinado con el TIA permite al controlador Grimme ajustar la altura del elevador del tractor para mantener una profundidad de siembra constante.
La profundidad de siembra constante asegura unas condiciones de crecimiento uniformes, y reduce el desgaste y el consumo de combustible, manteniendo el equipo de siembra a la profundidad adecuada.
La automatización incluye el control de la velocidad de trabajo, lo que significa que cuando la cámara de prensado se llena o cuando el operador inicia el proceso de atado manualmente, el tractor se detiene (Fortima y Comprima). Con la Ultima es posible el trabajo continuo ya que aumenta y reduce la velocidad del tractor para el atado y la descarga de la paca. Tanto Comprima como Ultima utilizan sistemas hidráulicos integrados para la apertura del portón, mientras que la Fortima lo hace automáticamente a través de la válvula de mando a distancia del tractor (VMD).
Grimme es una marca registrada de Grimme Landmaschinenfabrik, GmbH & Co. KG. Krone es una marca registrada de Bernard Krone Holding GmbH and Company. Horsch es una marca registrada de Horsch Maschinen GmbH.
El TIA opcional facilita aún más el empacado. Este exclusivo sistema gestiona la mayoría de procesos de empacado y ofrece al cliente las siguientes ventajas:
Al utilizar un tractor John Deere con sistema ISOBUS, válvula de mando a distancia eléctrica (E-VMD) y transmisión AutoPowr™, el sistema permitirá realizar lo siguiente:
De este modo, lo único que queda por hacer es colocar hacia delante el inversor y manejar la dirección.
Existen dos niveles de automatización tractor empacadora
El portón se abre y cierra automáticamente Para comenzar a empacar de nuevo, el operador debe o sacar el inversor de marcha atrás, ponerlo en punto muerto y llevarlo a la posición de avance, o pisar y mantener pisado el freno antes de que el tractor se detenga y soltar los frenos para volver a reanudar la marcha.
La solución de automatización tractor empacadora está disponible para:
Tractores John Deere:
NOTA: Los nuevos modelos 6R FT4 no requieren el sistema iTEC, desde Mayo de 2015 las opciones ISOBUS incluye el sistema TIA
Empacadoras John Deere:
NOTA: Las rotoempacadoras Premium pueden funcionar en cualquier tractor con compatibilidad ISOBUS (o con cableado de preparación ISOBUS).
El interfaz de la empacadora muestra la información necesaria. Los monitores Serie 900 proporcionan toda la información necesaria:
Los ajustes también se pueden gestionar desde el puesto del operario: