
Los rápidos se comen a los lentos, así que es imprescindible aumentar la velocidad en la batalla contra el escarabajo de la corteza. Para ayudar a ganar la carrera, la Dirección Nacional de Estudios Topográficos de Finlandia ha desarrollado la espectrometría con drones. Este modelo de inteligencia artificial utiliza imágenes de drones para identificar más rápidamente los árboles infestados por el escarabajo de la corteza. Cuanto antes se detecte la infestación incipiente, se podrá controlar con mayor eficacia la propagación de los daños eliminando los árboles afectados.
El CALENTAMIENTO GLOBAL hará que florezcan especies autóctonas de escarabajos de la corteza. El escarabajo suele atacar a los abetos debilitados. Entre los factores de riesgo figuran los daños causados por la nieve, la sequía y los árboles caídos a causa de vientos fuertes. En poblaciones abundantes, el escarabajo también puede atacar a árboles sanos.
El escarabajo de la corteza, concretamente el Ips Typographus L., lleva casi una década causando daños masivos en los bosques de Europa Central y el sur de Suecia. La Universidad de Ciencias Agrícolas (SLU) de Suecia ha calculado que los daños causados por el escarabajo de la corteza del abeto europeo en la década de 2010 se han cuadruplicado en comparación con la década de 2000. Se calcula que en 2020 y 2021 los escarabajos de la corteza causaron daños en ocho millones de metros cúbicos en Suecia.
Dron inteligente con imágenes espectrales
Jugar con un dron por control remoto es divertido. También puede ser un dispositivo de medición inteligente cuando está equipado con cámaras e inteligencia artificial. La profesora de investigación Eija Honkavaara de la Dirección Nacional de Estudios Topográficos de Finlandia dirige el consorcio de investigación ML4DRONE, financiado por la Academia de Finlandia. El consorcio está desarrollando el uso de drones para mitigar la propagación de los daños forestales y, en especial, de los escarabajos de la corteza que matan los abetos.
La investigación, liderada por Honkavaara, está explorando cómo puede utilizarse la IA para detectar daños incipientes lo antes posible. El objetivo es un ataque verde, para detectar la amenaza de infestación por escarabajos de la corteza mucho antes de que cualquier indicio de ello pueda detectarse con el ojo humano.
«La cámara conectada al dron registra la huella espectral del objetivo. Cuanto más sofisticada sea la tecnología de la cámara utilizada, más precisa será la huella espectral. Como las cámaras hiperespectrales pueden ver más longitudes de onda, también ven los cambios en los árboles con más precisión», explica Eija Honkavaara.
La imagen espectral mide el espectro de la luz. En un prisma, las distintas longitudes de onda de la luz se refractan de forma diferente y el ojo las distingue como colores distintos. Un estudio dirigido por Honkavaara descubrió que las cámaras hiperespectrales precisas pueden detectar incluso pequeños cambios en la respuesta espectral de las agujas ya en una fase temprana.
El tiempo es oro en la carrera del escarabajo
Verde, amarillo, rojo, gris. Honkavaara muestra una serie de imágenes tomadas por un dron inteligente en un bosque del sur de Finlandia. Los árboles a observar están marcados. La imagen general desde el aire comienza siendo verde. La siguiente imagen, tomada unas dos semanas después, ya parece diferente. El verde parece volverse amarillo. El mordisqueo de los escarabajos de la corteza ya está en marcha.
A la imagen amarilla le sigue una roja. Unas 5 semanas después, el rojo se ha vuelto gris. Los árboles murieron.
«Cuanto más avanzan las plagas en su trabajo, más se bloquea el flujo de fluidos y nutrientes en el floema. A veces, la progresión de la destrucción se produce en pocas semanas. Así que, cuanto antes se pueda localizar la población de escarabajos de la corteza, se podrán minimizar los daños con mayor eficacia».
La comercialización avanza
Hasta hace poco, los medios para rastrear al escarabajo de la corteza eran tradicionales y requerían mucha mano de obra. La gente se adentraba en el bosque para inspeccionar los troncos de los abetos. ¿Hay indicios de pequeños agujeros, aserrín, tal vez fugas de resina? ¿Qué capturan las trampas de feromonas?
«En los últimos años, las tecnologías han avanzado rápidamente. En tecnología de drones, los finlandeses están a la vanguardia en Europa Central. Las empresas ya han empezado a comercializar las tecnologías. Las soluciones futuras serán más autónomas. Ya no es necesario un operario humano. El seguimiento puede hacerse los 365 días del año, las 24 horas al día».
Texto: Sirkka-Liisa Aaltonen